LT1.A2: Infraestructuras y equipamientos

LT1.A2.1: Mejora de Unidades Clínicas de Investigación

España es actualmente el segundo país del mundo en desarrollo de ensayos clínicos y dispone de condiciones excelentes para mantener este liderazgo. Desde el punto de vista estratégico, la infraestructura y las capacidades de investigación clínica en el SNS español deben evolucionar para retener y aumentar las inversiones procedentes de la industria farmacéutica y, simultáneamente, mejorar el acceso equitativo a la misma por parte de los pacientes. Esta actuación pretende mejorar ecosistemas de investigación, denominados Unidades de Investigación Clínica, aspiran a la alta complejidad, la eficiencia en el desarrollo y ejecución de ensayos clínicos y al acceso equitativo a la investigación clínica por parte de los pacientes, con diseños enfocados en las necesidades de familias y pacientes con especial atención a colectivos vulnerables.

LT1.A2.2: Convocatoria de infraestructuras y equipamiento Científico-Técnico

Las actuaciones reguladas en esta resolución tienen como finalidad dar cumplimiento al objetivo específico de desarrollar, mantener e invertir en infraestructuras científicas y tecnológicas que contribuyan a crear un ecosistema de I+D+I internacionalmente competitivo.

LT1.A2.3: Infraestructura, laboratorios de alta seguridad biológica y equipamiento CT de alto impacto en biomedicina 

La Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB) es una Infraestructura Científica y Tecnológica Singular (ICTS) de laboratorios, que ofrece la posibilidad de utilizar servicios integrados de laboratorios y animalario, exclusivamente dedicados a trabajar con agentes infecciosos que exijan condiciones de alta seguridad biológica para su manipulación.

LT1.A2.4: Ayuda financiera en forma de préstamos a centros de investigación del SNS para ampliación de sus capacidades de investigación y desarrollo tecnológico

Se plantea una línea de ayudas financieras en forma de créditos para que los centros de investigación vinculados a los hospitales del Sistema Nacional de Salud puedan aumentar sus capacidades de forma sostenible.

icono-contacto

Subdirección General de Política y Estrategia Aeroespacial

P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid.

perteaeroespacial@ciencia.gob.es