OE3.A1.1: Espacio Nacional de Datos en Salud (Data-Lake sanitario)
El Espacio Nacional de Datos en Salud es una infraestructura que facilitará el acceso a los datos sanitarios para uso primario y uso secundario. A estos datos se les podrá aplicar capacidades de análisis masivo y e implementaciones de Inteligencia Artificial para poder mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades. Esta infraestructura podrá también ayudar a la prevención de enfermedades y es una herramienta indispensable para implementar la Medicina Personalizada de Precisión. Dato el carácter sensible de los datos sanitarios de los ciudadanos, el enfoque hacia la ciberseguridad es un requisito clave en el desarrollo.
Más información en Acuerdo para el Espacio Nacional de Datos en Salud (sanidad.gob.es).
OE3.A1.2: Creación de demostradores y casos de uso de espacios de compartición de datos. SEDIA
En la era digital, los datos son el nuevo motor de la economía. Los espacios de datos representan una revolución en la gestión y compartición de información. Estos ecosistemas permiten a diversos actores compartir datos de manera voluntaria y segura, siguiendo estándares comunes de gobernanza y tecnología. Los espacios de datos se conciben como entornos seguros, soberanos e interoperables donde compartir datos, tanto dentro de los diferentes sectores como entre ellos, siempre respetando las normas, ambiciones y valores europeos. En estas convocatorias se definen una serie de sectores estratégicos, entre los cuales se encuentra el sector Salud y están estructuradas en dos líneas de actuación diferenciadas:
- la creación de centros demostradores que tiene como objetivo la puesta en marcha de centros demostradores y pilotos de espacios de datos, con la finalidad de que las empresas, especialmente pymes y startups, puedan experimentar y realizar pruebas de concepto basadas en la compartición y explotación de datos, permitiendo así el desarrollo de prácticas innovadoras en el uso y compartición de datos que permitan mejorar la competitividad y proyección internacional
- fomento de casos de uso, donde un caso de uso se define como una aplicación práctica de las tecnologías de compartición y explotación de datos para la consecución de un objetivo de negocio en el ecosistema del espacio de datos
Más información en:
- Ayudas, en el ámbito de la digitalización, para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos (sede.mineco.gob.es)
- Demostradores y casos de uso de Espacios de Datos - 2ª convocatoria (portalayudas.digital.gob.es)