OE3.A2: Actuaciones en el ámbito de la IA

OE3.A2.1: Programa de misiones en IA, sector salud. Ampliación

El objetivo de estas ayudas es la financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental en materia de inteligencia artificial para abordar los grandes desafíos sociales o misiones de país a los que hace referencia la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en sectores de gran relevancia y alta capacidad de disrupción e impacto, como el sector Salud. Se financiarán grandes proyectos, fomentando la colaboración entre organismos de investigación, grandes empresas y pymes. Estos grandes proyectos permitirán a empresas líderes en el sector involucrar en la colaboración a pequeñas empresas, localizadas en todo el territorio, así como incentivar proyectos que permitan la creación de startups y nuevas empresas en todo el territorio alrededor del uso de la inteligencia artificial.

Concretamente, en el sector Salud se definió la Misión como “Creación de un sistema inteligente de análisis de datos que permitan anticipar y actuar de manera temprana y ultra rápida ante las principales enfermedades físicas y psicológicas en 2050, en el contexto de la descentralización del sistema de salud y el envejecimiento.”

OE3.A2.2: Integración de la IA en cadena de valor, sector salud

Esta Convocatoria tiene el objetivo de financiar proyectos y destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales, y su integración en las cadenas de valor. Más información en Inteligencia Artificial (red.es).

OE3.A2.3: Cátedras ENIA

Estas ayudas están destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación. Concretamente están financian estructuras académicas de investigación, formación y difusión de IA, configuradas como cátedras universidad-empresa, en universidades españolas. Las cátedras universidad-empresa son un instrumento de colaboración entre las universidades y el sector productivo. Estas ayudas persiguen potenciar el talento investigador en España, generar I+D innovador en las diferentes áreas de aplicación de la IA y nueva oferta formativa.

icono-contacto

Subdirección General de Política y Estrategia Aeroespacial

P.º de la Castellana 162. 28046 Madrid.

perteaeroespacial@ciencia.gob.es