El Congreso aprueba la Ley Orgánica del Sistema Universitario que revierte los recortes en financiación pública ocurridos durante la pasada década

22 de diciembre de 2022
  • La nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario será una buena herramienta para las universidades a la hora de hacer frente a los cambios sociales, económicos, tecnológicos, y del conjunto del conocimiento, que tendrán en los próximos 20 años..
  • La Ley, tras su paso por el Congreso, tendrá que ser votada posteriormente por el Senado, para ser aprobada definitivamente.
  • El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha insistido en que la llamada LOSU “era totalmente necesaria. La anterior ley tiene ya más de 21 años y entendemos que era absolutamente imprescindible y que ha contado con una amplísima consulta de todos los sectores de la comunidad universitaria”.

El Congreso de los Diputados ha dado esta misma mañana, 22 de diciembre, el visto bueno a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, y tendrá que ser votada por el Senado para ser aprobada definitivamente previsiblemente en el primer trimestre del año 2023.

El ministro de Universidades, Joan Subirats, destacó en la tarde del miércoles, 21 de diciembre, concluidas las preguntas y las interpelaciones de la sesión de control, que la aprobación de la ley ha supuesto “un proceso de diálogo intenso, de construcción de consenso que pretende que la ley pueda contribuir a cómo el sistema universitario encara, al menos, los próximos 20 años. Tendremos una ley que mejora la situación actual porque reconoce la diversidad y pluralidad del sistema universitario y, al mismo tiempo, incorpora elementos nuevos muy significativos, como el proceso de europeización del sistema universitario que creo que conviene destacar”.

Además para la aprobación de este anteproyecto de ley, el Ministerio de Universidades ha trabajado buscando el máximo consenso, con mejoras con los diferentes grupos parlamentarios para garantizar que la ley fuera una buena herramienta para las universidades a la hora de hacer frente a los cambios sociales, económicos, tecnológicos, y del conjunto del conocimiento que tendrán que hacer frente en los próximos 20 años.

Dentro de las mejoras más destacables que se han producido durante el trámite parlamentario, se puede destacar:

En definitiva, la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario supone un avance para las universidades y para el sistema universitario en su conjunto. Así, se prepara y se dota de herramientas a este sistema que permita afrontar los retos del futuro ahondando en la internacionalización, la ampliación de derechos de la comunidad universitaria, así como una fuerte apuesta por la democratización del sistema poniendo un tope a los precios de las tasas universitarias que ahora sólo podrán mantenerse y reducirse, lo que supone en la práctica una fuerte apoyo a la economía del alumnado y sus familias.

Ver nota de prensa (pdf)

​​​​​​​​​​​​​​