El Gobierno aprueba la creación de una Comisión Interministerial para coordinar las actuaciones relacionadas con el Trío de Eclipses que tendrá lugar entre 2026 y 2028

- El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto que regulará la composición y funcionamiento de este grupo de trabajo, que planificará y coordinará las acciones destinadas a garantizar la seguridad ciudadana durante los eclipses solares previstos para el 12 de agosto de 2026, el 2 de agosto de 2027 y el 26 de enero de 2028.
- Se trata de un fenómeno astronómico extraordinario que se podrá ver prácticamente solo desde España y que plantea tanto desafíos logísticos y de seguridad para las administraciones públicas como oportunidades para la investigación y la divulgación científica.
- Adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como órgano colegiado, y coliderada junto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Comisión diseñará los protocolos que garanticen cuestiones como una movilidad segura, la atención a la seguridad y la prevención y atención en salud pública, así como la promoción turística y la divulgación científica y cultural.
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones relacionadas con el llamado Trío de Eclipses 2026-2027-2028 y que también establece su composición y funcionamiento.
El conocido como Trío de Eclipses es un fenómeno astronómico extraordinario que se podrá ver desde España y captará la atención de la comunidad científica, así como del conjunto de la ciudadanía y provocará la llegada de turistas de todo el mundo. Implicará previsiblemente desplazamientos masivos y afluencia de centenares de miles de personas a los puntos donde los eclipses se podrán ver como totales, planteando desafíos logísticos y de seguridad para las administraciones públicas.
En concreto, están previstos dos eclipses solares totales (es decir, en los que la luna tapará al sol completamente y el cielo se oscurecerá como si fuera de noche): para el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027 y un eclipse anular para el 26 de enero de 2028. En el caso del eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, puede considerarse como único. Desde 1905, no se ha visto un eclipse total solar en la Península Ibérica y España será, en este caso, el único territorio habitado donde se podrá observar.
Juan Cruz Cigudosa presidirá la Comisión interministerial
La Comisión Interministerial estará adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) como órgano colegiado y estará presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. Junto al MICIU, estará coliderada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, al ser ambos los ministerios titulares de la Comisión Nacional de Astronomía.
También estarán involucrados los ministerios de Defensa; Hacienda; Interior; Educación, Formación Profesional y Deportes; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Cultura; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad y Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Además, participarán el Observatorio Astronómico Nacional, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Esta Comisión se encargará de planificar y coordinar, desde las competencias de la Administración General del Estado, las acciones destinadas a garantizar la seguridad ciudadana cuando se produzcan los eclipses. Entre sus objetivos, estarán diseñar las tareas de promoción turística, de divulgación científica y cultural, la atención a la seguridad, y la prevención y atención en materia de salud pública.
Será necesario, por ejemplo, garantizar una movilidad segura, ya que se prevén desplazamientos masivos hacia las zonas donde mejor pueda observarse el eclipse total. Además, se deberá habilitar con servicios mínimos (suministros de agua y comida) los lugares donde un gran número de personas pueda acceder con sus coches a observar los eclipses. También se deberá prever el alto riesgo de incendios en estas aglomeraciones o proteger la vista de quienes acudan.
La Comisión se constituirá en el plazo de un mes desde la entrada en vigor del real decreto que la regula y se considerará extinguida en 2028, cuando se hayan cumplido todas las acciones previstas en el real decreto. Su actuación se desempeñará con los medios materiales y personales de los ministerios que la conforman, sin que se tengan que contabilizar, por tanto, gastos adicionales.