Proyectos de la campaña antártica 2024-2025

La Campaña de Investigación Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas al servicio de la I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) financia la operación y mantenimiento del buque de investigación ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’ y los gastos asociados a la logística general de la campaña, incluyendo la mayor parte de los gastos de las bases antárticas españolas ‘Gabriel de Castilla’ y ‘Juan Carlos I’. Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del MICIU, financia la mayoría de los proyectos de investigación a través de distintas convocatorias del Plan Estatal de I+D+I.

El Comité Polar Español, adscrito al MICIU, coordina las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las campañas promoviendo el desarrollo de la investigación polar y la coordinación de los medios necesarios para su desarrollo.
Las instituciones que operan las instalaciones y coordinan la logística antártica son la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, que gestiona la BAE Juan Carlos I en la Isla Livingston, el buque de investigación Sarmiento de Gamboa y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la BAE Gabriel de Castilla en la Isla Decepción y la Armada Española, que opera el BIO Hespérides. Tanto los buques como las bases antárticas forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), instalaciones, recursos o servicios excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y operación muy elevado y cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+I.

Durante la Campaña Antártica Española 2024-2025 se van a llevar a cabo actividades relacionadas con 28 proyectos de investigación. En concreto, 22 proyectos del Plan Nacional de Investigación y de Cooperación Internacional de la Agencia Estatal de Investigación, 3 series temporales, 1 proyecto de oportunidad del Ministerio de Defensa (IHM-DGAM-INTA) y los servicios de vigilancia volcánica, responsabilidad del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y de predicción meteorológica a cargo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, se prestará apoyo a 4 proyectos de investigación de otros programas antárticos nacionales (Portugal, Alemania e Italia).

Por último, dos medios de comunicación han sido seleccionados para participar en esta campaña.
Todos los proyectos y actividades de investigación que se desarrollen durante la campaña serán apoyados por los técnicos especializados de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, y las dotaciones de la BAE Gabriel de Castilla (Ejercito de Tierra), del BIO Hespérides (Armada Española) y del Buque de Investigación Sarmiento de Gamboa (CSIC).
En total durante esta campaña antártica, van a participar cerca de 300 personas, de las cuales 160 pertenecen a la comunidad científica relacionada con los proyectos de la AEI, las series históricas y servicios, el MINDEF y el apoyo internacional, además de los medios de comunicación, junto a las 80 personas, entre personal técnico de la UTM (en BIO Hespérides, Buque Sarmiento de Gamboa BAE Juan Carlos I y Campamento Byers) y la dotación del ET en la BAE Gabriel de Castilla, que incluye personal del Cuerpo de Ingenieros, y los 60 de la dotación del BIO Hespérides.

Las actividades científicas a desarrollar se distribuyen, en grandes agrupaciones disciplinares, en proyectos de Ciencias de la Vida (40%), Ciencias de la Tierra (28%) y Ciencias Físicas (32%), si bien mayoritariamente son proyectos multi y pluridisciplinares y algunos en la frontera del conocimiento.

icono-contacto

Secretaría Técnica del Comité Polar Español

P.º de la Castellana, 162. 28046. Madrid

cpe@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.