Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)

En el CIBER trabajan conjuntamente investigadores básicos y clínicos para facilitar que la investigación de laboratorio llegue a los pacientes de forma ágil y segura, evitando duplicidades, logrando resultados ágiles y transfiriendo los resultados de la investigación a la industria y a la sociedad. El ISCIII, por su condición de ente promotor y financiador mayoritario, ejerce las funciones de seguimiento y control de todas sus actividades.

Incluye once áreas temáticas presentes en casi todas las CCAA:

  • Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBERBBN),
  • Enfermedades Raras (CIBERER),
  • Enfermedades Respiratorias (CIBERES),
  • Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD),
  • Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP),
  • Salud Mental (CIBERSAM),
  • Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM),
  • Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN),
  • Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES),
  • Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), y
  • Cáncer (CIBERONC).
icono-contacto.svg

Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)

Av. Monforte de Lemos, 3-5. Pabellón 11. Planta 0. 28029 Madrid.

info@ciberisciii.es

Seleccioneu el tipus d’error que voleu informar

  • Si heu detectat que un dels enllaços no porta a cap pàgina...

  • Si heu detectat un error d’URL en un enllaç...

  • Si heu detectat un error en el contingut...

  • Si heu detectat que el contingut no es mostra...

  • Si la informació no us ha estat d’utilitat...