LT1.A1.1: Plataforma de Investigación Clínica ISCIII (Biobancos-Biomodelos, ITEMAS, SCREN)
Las finalidades de las Plataformas ISCIII son:
- Proporcionar soporte de alto nivel científico, técnico y tecnológico a los proyectos de I+D+i en Ciencias y Tecnologías de la Salud.
- Promover proyectos transversales propios de su área de actuación.
- Potenciar la participación y liderazgo de España en proyectos, programas, infraestructuras y plataformas internacionales en biomedicina.
- Fomentar las capacidades de innovación en tecnologías sanitarias, el desarrollo de la investigación clínica independiente y la implementación de la Medicina de Precisión como instrumentos que contribuyen a la sostenibilidad del SNS.
Más información en:
LT1.A1.2: Plataforma de Proteómica y Metabolómica
Las Unidades Centrales Científico-técnicas (UCCT) desarrollan distintas actividades técnicas, pero todas orientadas a dar soporte científico técnico a los investigadores en temas concretos, así como a desarrollar una labor investigadora. La proteómica estudia en profundidad las proteínas de una célula o tejido en condiciones específicas, analizando su estructura, función e interacciones. La metabolómica, por su parte, se centra en los metabolitos, pequeñas moléculas generadas por procesos biológicos, cuyo análisis puede contribuir al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Más información en Unidad de Proteómica (isciii.es).
LT1.A1.3: Módulo para generación de animales politransgénicos orientados a la investigación en Xenotrasplantes
Los xenotrasplantes podrían ser una herramienta interesante a la hora de ayudar en la estrategia global de del trasplante de órganos. El Instituto de Salud Carlos III ha planificado la creación de un módulo específico para investigación en este campo.
LT1.A1.4: Infraestructura de Biomonitorización Humana
La Biomonitorización Humana (BMH) es una herramienta de gran utilidad para la protección de la salud al proporcionar información concreta sobre la exposición a sustancias químicas a través de una valoración integrada de las mismas o de sus metabolitos en muestras humanas. Permite conocer niveles de exposición individuales, poblacionales o de grupos específicos, identificar rutas de exposición y factores determinantes, así como diseñar políticas para reducir la exposición y evaluar su eficacia.
Más información en El Instituto de Salud Carlos III forma parte de la coordinación de la nueva estructura nacional de biomonitorización humana (isciii.es).