Red Española de Supercomputación y Datos (RES)

La Red Española de Supercomputación y Datos (RES) fue creada en 2006 por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia como una respuesta a la necesidad de la comunidad científica española de mayor capacidad de computación y acceso a los recursos de cálculo intensivo, teniendo en cuenta los recursos de supercomputación como un activo decisivo para el desarrollo científico y tecnológico del país. A partir de 2020, complementa los servicios de supercomputación con los de almacenamiento masivo de datos. 

Características principales 

La RES es una infraestructura de supercomputadores ubicados en diferentes localizaciones, cada uno de los cuales contribuye a la potencia total de procesamiento disponible para los usuarios de los distintos grupos de I+D. 

Los 14 supercomputadores que conforman la red nacional son: 

  • Nodo de computación y datos BSC-CNS
  • Nodo de computación Universidad de Cantabria (UC)
  • Nodo de computación y datos del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC)
  • Nodo de computación y datos de la Universidad de Valencia (UV)
  • Nodo de computación y datos de la Universidad de Málaga (UMA)
  • Nodo de computación y datos de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
  • Nodo de computación y datos del Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE).
  • Nodo de computación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • Nodo de computación y datos de Cénits
  • Nodo de computación y datos CESGA
  • Nodo de computación y datos CSUC
  • Nodo de computación NASERTIC
  • Nodo de computación CIEMAT
  • Nodo de datos PIC
icono-contacto.svg

Contacto

Barcelona Supercomputing Center

C/Jordi Girona, 31. 08034 Barcelona

Contacto

Select the type of error you wish to report

  • If you have noticed that one of the links does not take you to a page...

  • If you have detected an URL error in a link...

  • If you have detected a content error...

  • If you have detected content that does not display...

  • If the information has not been useful...