
El CSUC es un consorcio público que a lo largo de 22 años ha prestado servicios relacionados con infraestructuras TIC, con la voluntad de compartir servicios académicos, científicos, bibliotecarios, de transferencia de conocimiento y de gestión, para conseguir mejorar la eficacia y la eficiencia potenciando las sinergias y las economías de escala.
Diez universidades catalanas y la Generalitat de Catalunya forman parte del CSUC. Fundado originalmente como Centro de Supercomputación de Cataluña en 1991 para la prestación de servicios de cálculo, hoy día proporciona servicios a alrededor de 200 instituciones (universidades, centros de investigación, hospitales, centros tecnológicos, parques científicos...), con numerosos proyectos de investigación en áreas como la física, la química teórica, la modelización biomolecular, las ciencias de la Tierra, los métodos numéricos en ingeniería…etc.
El CSUC ofrece tres supercomputadores con diferentes arquitecturas y numeroso software especializado para satisfacer las necesidades de sus usuarios, a quienes no sólo facilita acceso a los supercomputadores, sino que además proporciona soporte técnico y científico altamente especializado a través de un servicio integral de supercomputación.
Se dispone de dos clústeres de cálculo y un equipo de memoria compartida, un SGI Altix UV1000 (1.344 cores, 112 TB de disco, 6 TB de memoria) que permiten realizar simulaciones con alta demanda de memoria.
CSUC aporta un 20% de su capacidad de cómputo a la RES.