ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor)

En el sur de Francia, 35 países están colaborando para construir un gran laboratorio de investigación que demuestre la viabilidad de la obtención de energía mediante fusión nuclear por confinamiento magnético.

El 90 % de los costes de construcción de ITER es atendido a través de aportaciones en especie que realizan los distintos socios. Cada uno de ellos alberga una Agencia Doméstica, encargada de la gestión de dichas aportaciones. La Agencia que gestiona los suministros del socio europeo se denomina Empresa Común Europea para el ITER y el Desarrollo de la Energía de Fusión, que gira en el tráfico jurídico con el nombre de Fusion for Energy (F4E) y cuya sede está en España (Barcelona).

El CIEMAT, junto con otras instituciones y universidades (UPM, UPC, UNED, UPV, CELLS-ALBA, URL, UNIOVI, ESS-B), participa en diversos desarrollos de componentes y sistemas para ITER: módulos regeneradores del combustible, sistemas de aumento de la temperatura, sistemas de medida, componentes internos, control y adquisición de datos. La proporción de personal español en F4E es un 25 % del total. El español que ostenta el puesto jerárquicamente más destacado es el titular de la Unidad Presupuestaria y Financiera. La presidencia del Consejo Asesor Técnico y la vicepresidencia del Consejo de Gobierno corresponden en la actualidad a Joaquín Sánchez Sanz, director del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT.

Select the type of error you wish to report

  • If you have noticed that one of the links does not take you to a page...

  • If you have detected an URL error in a link...

  • If you have detected a content error...

  • If you have detected content that does not display...

  • If the information has not been useful...