Consello Ártico

Consejo Ártio

O Consello Ártico (CA) estableceuse mediante a Declaración de Ottawa, o 19 de setembro de 1996, é un foro de cooperación intergobernamental creado para promover a cooperación entre os Estados Árticos, incluíndo as comunidades indíxenas árticas e outros organismos interesados na protección do medio ambiente Ártico. Está formado polo oito estados con zonas de soberanía situadas máis aló do Círculo Polar Ártico: Canadá, Dinamarca (por Groenlandia e as Illas Feroe), Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Rusia e Estados Unidos de América. Son participantes permanentes do CA, como membros de pleno dereito, as organizacións indíxenas do ártico. Actualmente son: Asociación Rusa dos Pobos Indíxenas do Norte, (RAIPON), Conferencia Circumpolar Inuit, O Consello Saami, Consello Ártico Atabascano, Consello Internacional Gwichin, e a Asociación Internacional Aleutiana.

O CA estableceuse como un foro de alto nivel para promover un medio de cooperación entre os Estados Árticos, incluíndo as comunidades indíxenas árticas e outros organismos interesados na protección do medio ambiente Ártico. O CA coordina os programas de desenvolvemento sustentable e disemina a información sobre sustentabilidade, investigación, educación e outros aspectos relacionados co Ártico en colaboración coas poboacións indíxenas e residentes que habitan no Ártico.

As actividades do CA organízanse a través de 6 Grupos de Traballo (ACAP, AMAP, CAFF, EPPR, PAM e SDWG) compostos por representantes de diversos gobernos e axencias non gobernamentais e expertos.

Participan no CA, ademais, unha serie de Organizacións e Países Observadores entre os que se atopa España desde outubro de 2006. España participa activamente no CA e os seus Grupos de Traballo a través de diversos expertos de diferentes Ministerios e outras institucións.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.