Políticas de igualdad en I+D+I

Políticas de igualdad en I+D+I

La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y la Estrategia Estatal de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027 contemplan la igualdad de género en la investigación y la innovación en sus dos vertientes:

  1. Lograr una igualdad real y efectiva de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los niveles y ámbitos del sistema de ciencia e innovación.
  2. Mejorar la integración de la dimensión de género en las políticas, programas y proyectos de I+D+I.

Las políticas de igualdad en el sistema de ciencia, tecnología e innovación se centran en:

  • Visibilizar y divulgar: acceso a cifras y datos estadísticos para conocer el estado de la cuestión; y acciones de divulgación científica con investigadoras e innovadoras como referentes para despertar vocaciones STEM entre las chicas.
  • Transformar e impulsar: acceso a medidas, actuaciones y recursos para erradicar desigualdades entre mujeres y hombres en la I+D+I, acelerar el avance a una igualdad de género real y efectiva, e integrar la dimensión de género en el contenido de la ciencia y la innovación.

Los principios que guían estas actuaciones son:

  • inspiración en acuerdos internacionales y marco de actuación de la UE,
  • participación, coordinación y trabajo con todos los grupos de interés,
  • estructuras en igualdad estables y fortalecidas para la ciencia e innovación,
  • responsabilidad de las instituciones de I+D+I en la promoción de la igualdad, y
  • rendición de cuentas de todo el sistema español de ciencia e innovación.

La igualdad de género en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación se contempla desde la interseccionalidad y el fomento de la diversidad y se concreta en:

  • Composición con equilibrio de género en órganos, consejos y comités regulados en la ley, y órganos de evaluación y selección.
  • Incorporación transversal de la perspectiva de género en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica.
  • Datos desagregados por sexo e indicadores de género en el Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación recogerá.
  • Mecanismos para eliminar los sesgos de género en procedimientos de selección y evaluación del personal investigador y de concesión de ayudas y subvenciones. Tendrán en cuenta, además, entre otras, situaciones de riesgo durante el embarazo, maternidad, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad.
  • Planes de igualdad de género en los Organismos Públicos de Investigación.

III Plan Estratégico de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (PEIEMH) 2022-2025

La promoción de la igualdad de trato y oportunidades, a todos los niveles, debe extenderse a todos aquellos ámbitos en que se genera conocimiento y, en particular, al ámbito investigador y universitario.

El conocimiento de la realidad es fundamental para poder adoptar decisiones adecuadas, dirigidas a modificar las condiciones que propician desigualdades. Es, además, una herramienta que permite visibilizar el papel de las mujeres.

Es preciso impulsar el conocimiento de la realidad de las mujeres, así como la presencia equilibrada entre mujeres y hombres en estos ámbitos, favoreciendo con ello la igualdad.

Para ello, actualmente el III PEIEMH es el principal instrumento del Gobierno para orientar los cambios que se precisan en el logro de una igualdad real efectiva en hombres y mujeres según lo previsto en el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombre.

Su objetivo es asegurar una reconstrucción económica que sitúe en el centro de la política económica la reducción de las desigualdades sociales y la erradicación de la pobreza en todo el territorio.

Para ello define 4 ejes de intervención, que se van desgranando en 20 líneas de trabajo, 49 objetivos específicos, 141 objetivos operativos, todos ellos instrumentalizados a través de un total de 676 medidas de acción:

  • Eje1. Buen gobierno.
  • Eje 2: Economía para la vida y reparto justo de la riqueza.
  • Eje 3: Hacia la garantía de vidas libres de violencia machista para las mujeres.
  • Eje 4: Un país con derechos efectivos para todas las mujeres.

III Plan para la igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado

En cumplimiento del 64 de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, el Plan tiene como objetivos dar respuesta y abordar de manera integral las necesidades reales de las empleadas y empleados públicos en esta materia, consolidar de manera efectiva la igualdad de trato y de oportunidades del personal al servicio de la AGE, y erradicar cualquier forma de discriminación directa o indirecta por razón de sexo en el ámbito de la Administración.

El III Plan cuenta con 120 medidas, 57 de las cuales son transversales a todos los departamentos ministeriales y, por tanto, son de aplicación al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y a sus organismos públicos dependientes.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.