PERTE para la Salud de Vanguardia

El PERTE para la Salud de Vanguardia es un gran programa estratégico nacional centrado en la innovación en salud. Su objetivo es mejorar el sistema sanitario y la protección de la salud, al tiempo que fortalece el tejido industrial y el crecimiento económico mediante la ciencia, la innovación, la tecnología y la digitalización.

La Salud de Vanguardia está vinculada al desarrollo e implementación de productos, procedimientos y soluciones digitales que permiten una atención personalizada y abordan los nuevos desafíos sanitarios y sociales.

Incluye una ambiciosa agenda de inversiones y reformas que fomenta la colaboración público-privada, con enfoques como la medicina de precisión, terapias avanzadas, digitalización e inteligencia artificial. Además, identifica cinco factores clave para el éxito: fortalecer la I+D+I en salud, modernizar la industria, transferir conocimiento, cohesionar el territorio y formar a los profesionales actuales y futuros.

Objetivo estratégico 1: Medicina personalizada

Bajo este objetivo estratégico se pretende impulsar la implementación equitativa de la Medicina Personalizada de Precisión, lo que representa una transformación sustancial tanto en la práctica clínica, como en las políticas de salud pública. El potencial de disponer de información genómica y molecular individual, y tener la capacidad para integrarla con información clínica y otros factores sociales y ambientales, permitirá mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades, además de contribuir a la transformación de los sistemas de salud y su sostenibilidad, planteando soluciones más eficaces orientadas a características específicas de los ciudadanos.

Objetivo estratégico 2: Desarrollo de terapias avanzadas y otros fármacos innovadores

Los denominados medicamentos de terapia avanzada incluyen la terapia génica, la terapia celular y la ingeniería tisular y son el paradigma de la innovación terapéutica orientada a las necesidades de cada paciente, especialmente diseñadas para cada una de las personas que sufre una enfermedad. Para su fabricación se emplea material de partida biológico (células y tejidos) que se obtiene de los propios pacientes, o de donantes, para su posterior transformación mediante técnicas biotecnológicas. Entre las aplicaciones de este nuevo tipo de medicamentos se encuentran el tratamiento del cáncer mediante el uso de las denominadas CAR-T, o las terapias génicas para pacientes con enfermedades raras, entre otras.

Objetivo estratégico 3: Desarrollo de espacios de datos en salud y herramientas de análisis y explotación de datos (IA)

El tercero de los objetivos implica el desarrollo de un sistema de datos innovador que permita la recogida, integración y análisis de datos procedentes de múltiples fuentes (información clínica, exposición ambiental, información genómica y multiómica, etc.) de forma que pueden utilizarse para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de cada paciente, y la investigación orientada a mejorar la salud.

Objetivo estratégico 4: Transformación digital de la asistencia sanitaria

La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS, constituye el marco de referencia para el desarrollo de las diferentes iniciativas y actuaciones de transformación digital de la asistencia sanitaria incluidas en este PERTE, promoviendo que el SNS aborde esta transformación de manera armónica y coordinada, y en condiciones de ciberseguridad. 

Línea transversal 1: Desarrollo y fortalecimiento de capacidades del SNS para investigación clínica

Esta línea transversal se centra en la creación y el fortalecimiento del tejido científico y las plataformas y sistemas de soporte a la investigación clínica dentro del SNS.

Línea transversal 2: Innovación y fortalecimiento industrial

Esta línea transversal tiene como objetivo el desarrollo y fortalecimiento de tejido industrial a través de la incorporación de innovación de alto valor añadido.

Línea transversal 3: Colaboración y coordinación para la transferencia

La distancia virtual existente entre la producción científica desde el ámbito académico y las compañías industriales son una de las causas por las que existe un desacoplamiento entre las potencias científica e industrial en España. Es necesario generar una herramienta que permita resolver esa distancia integrando las diferentes capacidades en un espacio jurídico único.

Línea transversal 4: Cohesión territorial

El potencial transformador de la I+D+I debe alcanzar a todo el sistema sanitario. Este criterio de equidad y cohesión territorial a través de la I+D+I se incorpora de forma transversal en diferentes actuaciones del PERTE. Además, algunos instrumentos desarrollados en el marco del PERTE promueven específicamente la colaboración y las sinergias con las CC.AA.

Línea transversal 5: Formación

El PERTE Salud de Vanguardia incorpora de forma transversal entre sus objetivos la articulación de programas formativos que faciliten la adquisición de las competencias necesarias para abordar los desarrollos innovadores en salud.