ILL (Institut Laue-Langevin)

O Instituto Max von Laue Paul Langevin (ILL), situado en Grenoble (Francia), foi fundado en xaneiro de 1967.

O Reactor do Alto Fluxo do ILL (HFR, polas súas siglas en inglés) opera a unha potencia térmica de 58.3 MW, utilizando un único elemento combustible de uranio enriquecido. Os neutróns producidos son guiados ata os 40 instrumentos onde os científicos realizan os seus experimentos.

Son moi diversas as áreas que poden beneficiarse da investigación no ILL, entre as que se poden citar: farmacia, bioloxía, química, medioambiente, xeoloxía, industria ou investigación en física fundamental e aplicada e nanotecnoloxía, entre outros.

As aplicacións directas na área das biociencias, están relacionadas cos estudos de proteínas, encimas, novos fármacos, procesos celulares in vivo ou paso de fármacos a través das membranas celulares.

Na área de enerxía, por exemplo, permiten estudar catalizadores e así mellorar os rendementos químicos, materiais superconductores que permitirán un día transportar enerxía sen perda algunha ou o desenvolvemento de novas celas solares baseadas en materiais orgánicos.

Participación española

España foi o primeiro país que se uniu ao ILL coa figura de membro científico asociado no 1987.

Adicionalmente, o CSIC vén asinando convenios de colaboración anuais co CNRS (Centre National da Recherche Scientifique – Francia) para a explotación en réxime de CRG (Collaborating Research Group) do instrumento D1B do ILL.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.