¿En qué consiste la legalización de documentos?
La legalización es el procedimiento que conlleva varios pasos de validación de las firmas de las autoridades que suscriben un documento con el objeto de su presentación en un tercer país.
Por tanto, los documentos originales que presente en la solicitud de homologación o equivalencia deberán estar debidamente legalizados en el país de origen, bien por vía diplomática o mediante la apostilla del Convenio de La Haya.
Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza. Deberán ir acompañados, en su caso, de la correspondiente traducción oficial al castellano.
La legalización no tiene fecha de caducidad.
¿Qué es la apostilla de la Haya?
Si el país que ha expedido los documentos académicos ha suscrito el Convenio de la Haya, se simplifica la legalización a través de la apostilla. Cada país determina la autoridad competente y el procedimiento para apostillar los documentos académicos, por lo que deberá informarse en el país de origen de su titulación.
En la mayoría de los casos, la apostilla se adjunta directamente al documento original. Sin embargo, en otros países es necesario realizar un paso previo:
- Certificación de un notario o ministerio. Se verifica la autenticidad del documento o de la firma de la autoridad académica que lo suscribe.
- Apostilla de la Haya. Anotación o página que se agrega al documento original, certificando la autenticidad de la firma y sello de la autoridad anterior.
Las apostillas electrónicas o digitales son válidas siempre que contengan un QR o CSV operativo.
Los documentos que debe legalizar no fueron expedidos por un país firmante del Convenio de la Haya ¿qué debe hacer?
En este caso, los documentos deberán legalizarse por vía diplomática.
El procedimiento generalmente establecido implica una cadena de trámites en las instituciones siguientes:
- Ministerio de Educación del país de origen
- Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.
- Representación diplomática o consular de España en dicho país.
Para conocer e iniciar el procedimiento de legalización debe dirigirse a las autoridades competentes del país de origen de su titulación.
¿Es válida la legalización mediante una compulsa o copia auténtica de los documentos oficiales?
No. La compulsa es el procedimiento por medio del cual se emite una copia fiel del documento original, sin que se reconozca la validez o autenticidad del documento original ni de la firma.
Por lo tanto, antes de apostillar, es necesario asegurarse de que se realiza un reconocimiento de firma de la autoridad correspondiente y no una mera compulsa o copia auténtica. Si lo que se presenta apostillado es una compulsa, no tendrá validez para el proceso de homologación o equivalencia.