Investimento 1. Plans complementarios con CCAA

Unha das melloras no goberno que se introduce, tanto na reforma da Lei da Ciencia, a Tecnoloxía e a Innovación como na EECTI, é un novo mecanismo de execución das políticas de I+D+I coordinado entre o Estado e as Comunidades Autónomas: os Plans Complementarios coas Comunidades Autónomas.

Os Plans Complementarios son colaboracións coas CCAA en accións de I+D+I nas que conflúan prioridades comúns do plan estatal e dos plans rexionais, que permiten establecer sinerxías en áreas estratéxicas reflectidas na Estratexia de Especialización Intelixente (RIS3) estatal e autonómica. Trátase de crear sinerxías, aliñar a execución de fondos e establecer prioridades comúns.

Seleccionáronse 8 Áreas de interese científico-técnicas dentro das liñas da EECTI: Comunicación Cuántica, Enerxía e Hidróxeno Verde, Agroalimentación, Biodiversidade, Astrofísica e Física de Altas Enerxías, Ciencias Mariñas, Materiais avanzados, Biotecnoloxía en Saúde.

Co propósito de construír sinerxías territoriais, os Plans Complementarios consideran a participación de varias CCAA nun programa, coa posibilidade de participar en varios proxectos. Lógrase así o aproveitamento de capacidades e infraestruturas singulares, xunto coa posible participación de empresas. Os programas terán unha duración de 2-3 anos, con compromisos de co-financiamento e mecanismos de co-goberno, potenciando a transformación económica territorial.

O obxectivo é subscribir 4 convenios de colaboración en 2021 en 4 das áreas de interese e outros 4 en 2022 que cubran o resto das áreas científico-técnicas.

icono-contacto

Planes Complementarios

Secretaría General de Investigación

planescomplementarios@ciencia.gob.es

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.